El tablero de ajedrez se divide en dos mitades horizontales llamadas campos o
bandos.
Cada campo o bando son idénticos y se componen por el mismo número de casillas,
filas y diagonales.
La división de estos dos campos está definida por una línea imaginaria llamada
límite.
El campo de las piezas blancas lo ocupan las filas 1, 2, 3 y 4
y las columnas que van desde la a hasta la h y que alcanzan desde la fila
1 a la fila 4.
El campo de las piezas negras lo ocupan las filas 8, 7, 6 y 5
y las columnas que van desde la a hasta la h y que alcanzan desde la fila
8 a la fila 5.
Diagrama 2
Diagrama 2
Cada campo o bando de piezas, así mismo, se dividen en dos mitades exactamente
iguales en número de casillas, filas, columnas y diagonales.
Cada una de estas mitades se llama flanco o ala por lo tanto el tablero se divide
en cuatro partes iguales.
El flanco o ala donde se ubica el Rey se denomina flanco o ala de Rey y el
flanco o ala donde se sitúa la Reina se llama flanco o ala de Dama.
Hacia la línea imaginaria llamada límite es hacia donde avanzaran las piezas,
de ambos bandos, a la caza del Rey enemigo.
En el campo negro las piezas se ubican en las filas 7 y 8.
En el campo blanco las piezas se ubican en las filas 1 y 2.